Todo es por el vino y la
cultura
Somos una asociación civil con 80 vinícolas agremiadas y 32 años de experiencia en la promoción de la cultura del vino de Baja California a través de la producción de eventos, como las tradicionales Fiestas de la Vendimia, además de enotours especializados, un Club del Vino con entregas a todo México y otras iniciativas educativas que fortalecen vínculos con distintos sectores regionales y nacionales.
Las condiciones ideales para obtener uvas
óptimas y vinos de calidad.
Baja California cuenta con +4,500 hectáreas plantadas de vid y alrededor de 260 proyectos vitivinícolas que representan el 70% de la producción de vino en México, convirtiendo a este Estado en el líder indiscutible de la cultura del vino mexicano.
Los valles del vino están localizados entre los 18 y los 25 kilómetros del Océano Pacífico y cada uno cuenta con características propias: microclimas, composición de suelos, disponibilidad de agua e influencia marina. Los principales valles que conforman nuestra región son:
1. Valle de Tanamá / Tecate
2. Valle de Guadalupe:
• San Antonio de las Minas
• Ejido El Porvenir
• Francisco Zarco
3. Valle de Ojos Negros
4. Valle de La Grulla
5. Valle de Santo Tomás
6. Valle de San Jacinto
7. Valle de San Vicente
Clima
La temperatura es el elemento climático individual más importante para el desarrollo de la viña. Las latitudes adecuadas para la viticultura se encuentran entre los 32° y los 51° en el hemisferio norte y entre los 28° y los 42° en el hemisferio sur. En promedio el clima de Ensenada, Baja California, registra temperatura de 22°C y cuenta con una influencia oceánica que funciona como un efecto termorregulador.
Edafología
El terruño o terroir, define en general las características y la personalidad de un vino elaborado, su estructura, color, acidez, aroma y finura. En Baja California, la edafología más importante de las zonas vitivinícolas es: suelo arenoso, suelo arcilloso, suelo granítico, suelo gravoso y suelos calizos.
Fiestas de la
Vendimia
Desde hace 32 años rendimos homenaje a la época de la cosecha de la vid.
Orgullosamente somos propietarios de los derechos de marca de las tradicionales “Fiestas de la Vendimia”; festejos que se llevan a cabo durante 25 días (julio-agosto) en donde se reúnen a las bodegas más importantes de la región, chefs de talla internacional y los restaurantes de mayor prestigio en México.
¡Vive las fiestas del vino más grandes de Latinoamérica!
Nuestra esencia es nuestra gente
Mauricio Cantú Barajas
PresidenteWenceslao Martínez Payan
SecretarioÁlvaro Romero Garín
TesoreroOriginario de Nogales, Sonora con estudios en Ingeniería Industrial en Universidad Autónoma de Guadalajara. Incursionó en la elaboración de vino en el año 2004 y en 2007 junto a cuatro amigos fundó Cava Aragón 126 (Madera 5) encargándose de la gerencia comercial de la bodega desde entonces.
En el periodo 2020-2021 participó en la Mesa Directiva de Provino Baja California en el cargo de Secretario y actualmente lleva la Presidencia de dicho organismo. Su gestión se ha enfocado en generar vinculación y alianzas estratégicas con los diferentes sectores: académico, científico, empresarial y gubernamental, con una visión de fomentar mayores lazos en pro del sector vitivinícola de la región.
Nacido en la ciudad de Ensenada, Baja California, realizó sus estudios en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. A cargo de la Dirección General y la elaboración de los vinos de Relieve Vinícola por más de 10 años. Relieve es una empresa familiar que se ha convertido en un destino obligado a visitar, situada en las laderas del Valle de Guadalupe.
Originario de Ensenada, B.C. es co-propietario junto a Nicole Martain de la vinícola Valle de Tintos. Proyecto que surgió en 2013 y en cuyo proceso de vinificación trabajan para garantizar la calidad de sus vinos, apoyados en la innovación y la incorporación de tecnología logrando interpretar lo que la tierra de Baja California da año con año y trasmitirlo a su vez, en cada botella.